A todos nos gusta decorar nuestro hogar y darle un toque personal, pero cuando nuestra decoración va acompañada de un excelente aroma, hemos conseguido la combinación perfecta.

Las velas aromáticas representan una de las mejores opciones para decorar nuestros hogares, oficinas, etc. y también son muy utilizadas para la aromaterapia.

Por eso y por mucho más, os voy a mostrar las instrucciones para hacer vuestras propias velas porque son perfectas para regalar a nuestros seres queridos y es mucho mejor cuando estas velas están hechas a mano.

¿Cómo hacer velas aromáticas en casa?

La verdad es que el proceso es bastante sencillo. Para ver cómo hacer una vela aromática, sólo tienes que seguir los pasos que menciono a continuación.

Paso 1: Montar la vela

Lo primero que tienes que hacer es elegir el recipiente que quieres utilizar para las velas, tiene que ser de cristal para que aguante el calor, es muy importante que no tenga brillo para que la cera caliente no dañe el recipiente.

Puedes reciclar tazas viejas, macetas o cualquier otro recipiente que tengas a mano, cualquiera de ellos podría ser ideal para utilizarlo en tus velas.

Mi opción favorita…

A mí me gusta reciclar mis tarros de compota.

Es importante destacar que los tarros y recipientes utilizados deben estar completamente secos y precalentados en el horno para evitar la humedad y que la superficie de la vela no quede mal.

El siguiente paso es preparar las mechas. Para ello puedes comprarlas ya hechas o hacerlas tú mismo; son tus velas, así que elige la que más te guste.

Una vez que la mecha está lista, «ya sea comprada o hecha en casa», es importante que sea más larga que el recipiente.

Una alternativa económica a los ojales es utilizar cualquier tuerca que tengas a mano.

Una vez que el recipiente y la mecha están listos, es el momento de preparar la vela. Para ello, necesitarás un palo para sostener la vela por encima del recipiente. Es importante tener un contrapeso en la mecha, ya que puede flotar al verter la cera y arruinar el trabajo.

Es muy importante que calcules que la mecha llegue al borde del recipiente, pero también es importante que sobresalga para que no sobresalga en el centro, ya que no quieres hacer una vela sin mecha.

Paso 2: Calcular la cantidad de cera.

El siguiente paso es calcular la cantidad de copos de cera que necesitarás; esto puede ser un poco complicado para los que se inician en el bricolaje, así que no está de más utilizar una taza de medir para tener una medida exacta la próxima vez que lo intentes.

Esta es mi recomendación: utiliza el doble de cantidad de copos de cera que el volumen del recipiente que quieras utilizar; en otras palabras, si quieres utilizar un vaso de cristal para tu vela, necesitarás dos botes de copos.

Por esta razón, recomiendo utilizar un vaso medidor. De esta manera, si le coges el gusto, tendrás una medida que sabrás que tienes que aumentar o disminuir la próxima vez que hagas tus velas, porque probablemente lo hagas a veces.

Una cosa a tener en cuenta es que la cera a base de soja puede arder más tiempo que la cera de parafina normal. Así que si decides usar este tipo de cera, también te recomendaría buscar una mecha diseñada específicamente para este tipo de cera.

No es esencial, pero es bueno saber que la diferencia entre esta vela y otras es que arde más tiempo.

Paso 3. Poner la estufa a fuego lento.

Ahora bien, hay que tener cuidado al fundir la cera, en primer lugar, para no hacerse daño, y en segundo lugar, para no quemarse.

Para ello, enciende el fuego y pon la cera en el agua.

Otra recomendación.

Es importante verter el agua en la olla a fuego lento para que la cera no salpique mientras se cocina. ….

En este punto, la experiencia te convierte en un experto. Porque hay que asegurarse de no hervir el agua, ya que la cera podría sobrecalentarse, y hay que tener cuidado de llegar al punto exacto en que la cera se derrita sin sobrecalentarse.

Remover constantemente, preferiblemente con una cuchara de madera, hasta que los copos de cera se fundan uniformemente. Ten mucho cuidado de no quemarte con la cera, ya que los accidentes pueden causar quemaduras bastante graves.

En este punto, puedes aprovechar para poner unos rotuladores de pintura en las escamas. Por supuesto, si estás usando copos blancos y ya son del color que quieres, no necesitas hacer esto.

Paso 4. Agrupar los aceites esenciales.

Este es mi paso favorito y probablemente el tuyo; debes añadir tu aroma favorito una vez que la cera esté completamente derretida e igualada.

Se recomiendan las esencias de aceites naturales, pero puedes elegir entre eucalipto, menta, lavanda, limón, naranja o lo que quieras.

La medida que me gusta utilizar es cada 450 gramos. (16 onzas) de copos, debe utilizar unas 10 gotas de Fragancia Esencial. Si usas un tarro de copos, mide cuántos gramos/onza tiene y echa cuentas.

Los aceites esenciales naturales son más aromáticos que los sabores artificiales, tienen una vida útil más larga y ofrecen beneficios para la salud. ….

Paso 5: Verter la cera.

Para ello, coloca una bandeja debajo del periódico, papel de aluminio o recipiente en el que vayas a hacer las velas para proteger el mueble o la superficie en la que estés trabajando y para facilitar la limpieza.

Vierta lentamente la cera en el tarro. Esto permitirá que el tarro se endurezca y cree bolsas de aire en el recipiente para evitar que se rompa.

Además, al verter la cera, deja un poco de espacio en la parte superior para que la cera no se desborde cuando enciendas la vela por primera vez.

Después, deja que la vela repose y no la muevas hasta que se haya enfriado y esté completamente hecha.

Paso 6: ¡Cortar la mecha y disfrutar!

Su vela está casi lista. Sólo tendrás que recortar la mecha por encima de la punta de la cera, pero recomiendo dejar unos 0,5 cm de distancia.

Si lo dejas demasiado tiempo, puede que la mecha se apague y arda mal, pero si lo dejas demasiado corto, puede hundirse en la capa de cera derretida y salirse.

Así es como se fabrican las velas perfumadas.

Ahora que ya sabes cómo hacer velas aromáticas en casa, debes tener esto en cuenta.

  • Tendrás que vigilar el fuego y los copos de cera durante todo el proceso de fusión.
  • La cera sólo debe calentarse en un baño de agua y nunca sobre una llama abierta. Recuerda que la cera no hierve, se enciende.
  • Además, el baño maría garantiza una distribución uniforme del calor.

Ahora que ya estás preparado para preparar tus propias velas, es posible que la primera no sea la mejor, pero te garantizo que al segundo o tercer intento conseguirás una vela con un olor precioso.