Hacer velas en casa puede resultar un pasatiempo que además de entretenido puede llegar a generar buenos ingresos si lo haces como emprendimiento. Elaborar velas no es una tarea difícil y por lo general requiere de poco dinero. 

Las velas siempre han sido un elemento decorativo muy importante, que le agrega a cada espacio ese toque especial. Sin embargo, en los últimos años, no solo son utilizadas como elemento decorativo, sino que además se usan para agregar aroma y personalidad a cada ambiente, tanto en el hogar como en la oficina. 

velas lavanda

Podemos elaborar velas de todos los tamaños, con formas diferentes y diversos aromas. No importa si las estamos elaborando para uso personal o para la venta, debes tener en cuenta una serie de puntos que harán que tus velas sean únicas. 

Existen una gran variedad de velas, elaboradas con materiales que la hacen diferentes unas de las otras, así como también buscadas más por unos compradores que por otros. Es por ello que aquí te mencionamos algunas de las principales velas que puedes elaborar, si tu idea es hacer de este pasatiempo un negocio productivo.  

Velas de soya: estas velas están elaboradas con un material de combustión lenta, es decir, tiene mayor duración. Lo que la hace muy atractiva para quienes deseen disfrutar por mucho más tiempo de sus beneficios. 

Velas Perfumadas o para Aromaterapia: son las velas más comunes, ya que son las más utilizadas por su variedad de aromas y los beneficios que aportan. Estas velas son empleadas para mejorar el bienestar mental y físico, gracias a sus aromáticos aceites esenciales. Por otra parte, en las sesiones de aromaterapia las más usadas son aquellas con aroma a lavanda, porque proporcionan un estado de relajación y tranquilidad en el ambiente. 

Otras velas que también son muy buscadas por los consumidores, son aquellas elaboradas con productos veganos, es decir, aquellos materiales que no vienen de los animales. Y las velas decorativas, estas velas generalmente no tienen aroma, sino que solo sirven como elemento decorativo, gracias a su variedad de detalles, formas y tamaños. 

Como elaborar velas artesanales

Como ya has podido apreciar existen una gran variedad de velas que puedes elaborar en tu cocina. Aquí te mostramos unos ingredientes básicos, los cuales puedes cambiar y elaborar las velas a tu gusto. 

Ingredientes básicos:

hacer velas ingredientes

Para elaborar las velas de soya, necesitarás los siguientes ingredientes: 

  • Cera de soya.
  • Mechas o un trozo de pabilo encerado. 
  • Súper pegamento.
  • Aceites esenciales de tu preferencia. 
  • Paleta. 
  • Recipientes de acero inoxidable. 
  • Envases de vidrio, pueden ser los que tengas en casa. 
  • Bolígrafo o palito.

Preparación:

Coloque la cera de soya a derretir en un recipiente a baño maría, a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que todos los trozos se rompan. 

En el recipiente coloque la mecha en el fondo, puedes pegarla con pegamento o simplemente con un poco de cera. Esto con la finalidad de que no se mueva cuando vayas a verter la cera derretida. 

Luego que la cera ya se haya derretido por completo, agrégale el aceite esencial de tu preferencia. La proporción para agregar el aceite es: por cada 500 gr de cera, le agregas 30 gr de aceite esencial. Si deseas que tus velas sean de colores puedes agregar unas gotas de color artificial comestible o agregar trozos de creyones de ceras no tóxicos.

velas en casa

Una vez que tengamos lista la cera derretida con el aceite incluido, la retiramos del fuego y dejamos que repose por espacio de unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo, tomamos el recipiente ya con la mecha colocada y vertemos la cera. Es importante sostener la mecha con la ayuda de un bolígrafo o un palito, esto a manera que la mecha no se mueva, cuando esté agregando la cera. Procura dejar siempre un espacio al recipiente. 

Deja reposar la vela por espacio de 2 horas a temperatura ambiente. Procura no dejarla al calor, ni donde le llegue la luz directa del sol. Si cuando la vela se está secando observa un espacio en la mecha, no te preocupes, con la mezcla restante cubre la separación. Luego que la cera haya secado por completo, procede a cortar la mecha y listo, ya puedes disfrutar de tu creación.